COPE - Mortalidad materna por aborto: sin datos ciertos

En realidad, hay muy pocos datos fiables sobre la relación entre aborto y mortalidad materna, señala Donna Harrison, presidenta de la Asociación Americana de Obstetras y Ginecólogos por la Vida, en un reciente artículo.

Por una parte, en muchos de los países donde habría que concentrar los esfuerzos para alcanzar el quinto objetivo del milenio, no se toman sistemáticamente los datos sobre mortalidad materna. Además, subraya Harrison, la Organización Mundial de la Salud (OMS) “ajusta” las cifras disponibles sin justificación metodológica clara. Se da también una confusión terminológica, al identificar aborto inseguro con aborto clandestino, y no se distinguen las muertes de madres en abortos espontáneos y en abortos provocados.

Pese a la falta de datos ciertos, la OMS promueve la liberalización del aborto en países como Ghana, Moldavia, Rumanía o Vietnam. Los representantes de la organización argumentan que así se lograría “un descenso de la mortalidad materna y a un aumento del bienestar de la mujer”, dice la Dra. Harrison

Eso no se puede asegurar. La Dra. Harrison cita un trabajo de Kenneth Hill, investigador de la Universidad de Harvard, en colaboración con científicos de la OMS y el Banco Mundial (2), que señala: “en casi la cuarta parte de los nacimientos que se dan en el mundo, no se pueden verificar empíricamente los indicadores clave para medir si un país cumple o no el quinto objetivo del milenio”.

Esto nos deja a oscuras, pues “sin datos ciertos –dice la Dra. Harrison–, las medidas que se adopten se basarán en presupuestos políticos, más que en hechos científicos.