En forma ilegal, se compran por año 8.000 pastillas para abortar

"En los países donde está prohibido el aborto, como la Argentina, Brasil, Chile o Perú, la compra se realiza de forma clandestina. Por eso obligamos a los laboratorios a incluir sus riesgos y las contraindicaciones, porque en algunos casos puede terminar con la muerte. En California, Estados Unidos, ya registramos cuatro casos", dijo Janet Woodcock del Centro de Investigación y Evaluación de Drogas de la FDA.

¿Cuáles son los riesgos? Para Carlota López Kaufman, ginecóloga y presidenta de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción, entre el 10% y 20% de las mujeres que pasan por este tipo de aborto, necesita recurrir a trasfusiones de sangre por hemorragias severas. Carlos Sananes, médico ginecólogo-oncólogo y director del Centro Médico de la Mujer, coincidió: "Esta píldora es abortiva, sin lugar a dudas. Genera contracciones y grandes pérdidas de sangre para poder expulsar el embrión. Pero no en todos los casos se completa. Por eso, una de cada 10 mujeres debe someterse a un aborto quirúrgico para vaciar el útero". En esos casos, explican los expertos, si la mujer tomó por su cuenta las píldoras abortivas, el trabajo de legrado no es ilegal, porque es como cuando una mujer pierde un embarazo.

Ahora Clarín comprobó que la píldora abortiva está al alcance de cualquier persona a través de un simple pedido por e-mail en páginas no oficiales de compra y venta de productos en Internet. O por medio de intermediarios en Capital Federal y GBA. ¿Quiénes la venden? Ginecólogos y obstetras, jóvenes que abortaron y quieren vender los comprimidos que les sobraron, supuestos estudiantes de ginecología, obstetricia, farmacia o enfermería que se presentan como especialistas o simplemente traficantes de medicamentos. En su mayoría son hombres.