La peor discriminación sexual: la eliminación de niñas

A partir de los años sesenta, las élites empresariales y culturales de Estados Unidos comenzaron a presionar a favor del control de población, que consideraban necesario para asegurar el éxito económico en los países en desarrollo. Las ayudas económicas occidentales solían ir unidas a que se adoptaran medidas de control de población.

No era la primera vez que Occidente aplicaba este tipo de presiones. En la India, los británicos documentaron la práctica del infanticidio femenino, y lo atribuyeron a tradicionales culturales primitivas. Los estudios posteriores, explicaba Hvistendahl, analizaron las políticas de control de la tierra y de recaudación de impuestos de la Compañía de las Indias Orientales en el siglo XIX, y concluyeron que habían aumentado la presión para asesinar a las niñas.

Es cierto que en algunas castas las niñas eran asesinadas antes de la llegada de los británicos, pero, a medida que estos introducían reformas, se extendió el infanticidio a otros grupos.

Ya en el siglo XX, en 1967, Disney produjo una película para el Consejo de Población llamada “Family Planning”. Traducida a 24 idiomas presentaba al Pato Donald como el padre responsable de una pequeña y rica familia. Sin planificación familiar, se decía a los espectadores, “los niños estarán enfermos y tristes, con pocas esperanzas de futuro”.
Haz click sobre el título