"Creemos que en este debate tenemos dos puntos a considerar: El Ministerio de Justicia, que es el abogado del Estado y que tiene dos representantes en esta comisión revisora, ha señalado claramente en un comunicado de prensa que la posición del Gobierno y del Ministerio de Justicia es en contra de la despenalización del aborto. Digamos para partir desde un punto de vista legal actual. En segundo lugar creemos que el tema del aborto por violación y el aborto eugenésico, como ya se viene viendo en otros lugares y en otros países es sólo un pretexto, desde un punto de vista emotivo, para despenalizar el aborto a libre demanda".
"Solicito a los que se denominan auto defensores de los derechos humanos que si defienden, como es lógico, incluso los derechos de un terrorista porque es un ser humano y también tiene derecho, cómo no van a levantar su voz de protesta, me parece a mí, en contra del aborto en el que se mata a la persona más indefensa".
Estas palabras le han merecido fuertes ataques de los proabortistas, a los que ha respondido afirmando que pese a los insultos en su contra, tiene derecho a la libertad de expresión y de pensamiento.
También la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, ha criticado la reforma al apoyar la propuesta del cardenal Juan Luis Cipriani, quien dijo que la Iglesia Católica se haría responsable de los niños que nazcan con mal formaciones o sean productos de un abuso sexual.
En ese sentido, la ministra sostuvo que "si un niño nace con alguna discapacidad no significa que sea menos que otros", y añadió que puede convertirse en una persona útil para la sociedad. En referencia a los embarazos productos de violaciones sexuales, Aráoz abogó para que se les brinde ayuda psicológica a la gestante y luego, si es que no quiere al bebé, darle la posibilidad de entregarlo en adopción.