Granma y la clase médica cubana ahora lo admiten: el aborto seguro no existe

En http://consultas.cuba.cu/consultas.php?ini=a&ord=1 se insiste en que "lo cierto es que es un proceder riesgoso, que se hace a ciegas y puede tener complicaciones aún en los mejores servicios y las mejores manos." Y entrevistan con detalle de nuevo al especialista oficial, el doctor Sosa Martín, especialista en Ginecobstetricia y presidente de la Sociedad Cubana de Desarrollo de la Familia (SOCUDEF).
Toda esta libertad para explicar los fallos del aborto quirúrgico, tabú hasta hace bien poco, se permite porque se quiere ahora generalizar los nuevos anticonceptivos orales "de producción nacional y alta calidad, el Trienor y el Etinor" que "se encuentran a la venta sin receta médica en la red de farmacias del país." Se busca que sustituyan también al DiU (que tiene un efecto abortivo en muchos casos, aunque eso la prensa cubana no lo explica; en Cuba preocupa solo que causa trastornos inflamatorios a la mujer).
Además, llega a la isla para el segundo semestre de este año la píldora del día después (PDD), para "cuando ocurren fallos anticonceptivos", que según el doctor Sousa sucede en un 20% de los casos que llevan al aborto. Tampoco explica la prensa cubana que la PDD también es abortiva.